6 pasos para mejorar el contenido de tus ofertas en UpmeUp

Sabemos que no todas las empresas y entidades de la economía social y solidaria tienen personal especializado en materia de recursos humanos, por eso desde UpmeUp queremos ayudarte a redactar tus ofertas de una manera profesional. Aquí te traemos seis pasos fáciles de seguir para que redactes las mejores ofertas de trabajo. ¡Manos a la obra!

1. Define claramente el puesto y sus responsabilidades

Primero lo primero: cuanto más claro, mejor. Asegúrate de que el título del puesto es comprensible y específico. ¿Desarrollador/a web junior? ¿Coordinador/a de proyectos de innovación social? ¿Cocinero/a? ¡Estupendo! Cuando lo tengas listo, describe las tareas principales del rol que va a desempeñar esa persona (recuerda: a nadie le gusta tener que adivinar sus responsabilidades).

 

 

Y un consejo extra:

Sabemos que nombrar las cosas puede no ser el proceso más fácil del mundo. Si no sabes muy bien cómo titular la oferta: busca inspiración. Date una vuelta por las principales redes sociales profesionales, páginas web de los colegios profesionales del sector, centros de orientación de empleo y mira si otras empresas o entidades relacionadas con tu actividad están buscando perfiles para desarrollar las mismas tareas.

2. Incluye los requisitos y calificaciones necesarias para el puesto

Nadie quiere sorpresas, ¿verdad? Especifica en la oferta qué necesita tu candidato/a ideal en términos de educación/formación, experiencia previa y habilidades (tanto técnicas como soft skills).

Define los estudios mínimos/formación y los años de experiencia previa necesarios para desempeñar el puesto. Después añade las competencias o habilidades técnicas y blandas requeridas.

 

 

Este paso es importante. Ayudará a las personas que vean tu oferta a saber si reúnen los requisitos para el puesto. Te aconsejamos que le dediques tiempo a especificar las competencias o habilidades necesarias para el desarrollo del puesto, pero cuidado, esto no es una carta a los reyes magos, piensa siempre en clave de “requisitos mínimos” para no generar un efecto disuasorio entre las posibles personas candidatas.

3. Resalta las condiciones laborales y los beneficios de trabajar en tu empresa.

¡Aquí es donde tu empresa o entidad debe brillar! Asegúrate de resaltar lo que hace de tu organización un lugar en el que querer trabajar. Desde el salario hasta los beneficios, el ambiente laboral, vuestras políticas de conciliación u otros aspectos de la cultura de la empresa, todo cuenta.

Detalla la modalidad del puesto de trabajo, el tipo de contrato y de jornada, especificando el rango salarial bruto anual asignado al puesto. En UpmeUp este último es un campo requerido para publicar una oferta. Creemos que las entidades y empresas de la economía social deben ser también un ejemplo de transparencia a este respecto de cara a las personas candidatas.

 

 

¿Hay algo más que te gustaría destacar y que ofrece tu empresa o entidad que te diferencie positivamente? Sabemos que muchas de las personas que quieren trabajar en la economía social saben perfectamente que no van a hacerse ricas en tu empresa, pero sí que valoran muy positivamente otros elementos como una mayor flexibilidad de jornada en momentos concretos, más días de vacaciones, mejores condiciones para conciliar, oportunidades de formación y desarrollo profesional, etc. Te proponemos que expongas estos elementos en el campo relativo a “información adicional” que te hemos dejado en el formulario de creación de ofertas en UpmeUp.

4. Redacta de forma clara y concisa

Ya hemos hecho referencia a esto a lo largo del artículo, pero queremos dejar claro que, especialmente cuando se trata de redactar ofertas de trabajo, “menos es más”. Usa un lenguaje sencillo y directo, y organiza la información de manera lógica. Evita jerga técnica muy complicada y utiliza un lenguaje sencillo.

Asimismo, divide la información por bloques, por ejemplo: descripción de la organización, nombre del puesto y tareas que se van a desarrollar, competencias necesarias y requisitos formativos, condiciones del puesto y forma de envío de documentación y plazo máximo de envío.

5. Instrucciones para inscribirse a la oferta

Finalmente, deja todo bien clarito para las personas interesadas en inscribirse a tu oferta. ¿Cómo pueden hacerlo? ¿Qué documentos deben enviar? ¿Deben enviar también una carta de motivación o un vídeo de presentación? ¿Hasta cuándo tienen tiempo para inscribirse? Te proponemos de nuevo que utilices el campo relativo a “información adicional” en el formulario de creación de ofertas en UpmeUp para exponer todos estos elementos.

6. Comparte tu oferta en UpmeUp

Y porque “compartir es vivir”, ayúdanos a hacer crecer la comunidad de personas que quieren trabajar en la economía social y a centralizar su búsqueda de empleo en UpmeUp. Comparte tus ofertas de forma gratuita en UpmeUp y haznos llegar cualquier duda, problema o consejo para seguir mejorando en el formulario de contacto. ¡Gracias por ayudarnos a mejorar!